Invalid configuration found. Contact the administrator.
Desde hace más de 20 años la Sección de Cirugía de Columna del Departamento de Ortopedia y la sección de Neurocirugía, del Departamento de cirugía general, han trabajado en conjunto en el tratamiento de los pacientes con diagnóstico de Canal Lumbar Estrecho sintomático.El Canal Lumbar Estrecho es una enfermedad que afecta a las personas por encima de la quinta y sexta década de la vida. Es una patología común en nuestra población y es la primera causa de cirugía de columna en pacientes mayores de 65 años.
El canal lumbar estrecho es la disminución del diámetro del conducto espinal, que lleva a la compresión de los nervios, en este caso en el segmento lumbar.
Generalmente, esta causado por el proceso normal de desgaste y envejecimiento de la columna, aunque puede presentarse por otros factores como estrechez congénita, factores familiares, hereditarios y ambientales (Ocupación, estilo de vida).
Los síntomas más frecuentes son: dolor en la parte baja de la espalda (Conocido como lumbalgia, lumbago o dolor lumbar), dolor y/o sensación de corrientazo u hormigueo en glúteos y piernas, que pueden estar acompañados de pérdida de la fuerza o cansancio al caminar.
La Joint Commission International es una organización global, de carácter no gubernamental y sin ánimo de lucro, enfocada en la acreditación de Instituciones de salud teniendo como pilares, estándares superiores de calidad y seguridad en la atención al paciente. Su objetivo es ayudar a las organizaciones de atención médica a estandarizar procesos que impacten de manera positiva, los resultados en el cuidado de los pacientes.
Una vez acreditado el Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá en el 2010, se inició el proceso de certificación de diferentes Centros de Cuidado Clínico, entre ellos el programa de Canal Lumbar Estrecho. En diciembre de 2016 luego de evaluar seis estándares con 183 variables centradas en seguridad, idoneidad del equipo interdisciplinario, evidencia científica, educación, participación activa del paciente e indicadores de mejora y desempeño, la Joint Commission International certificó el programa. En 2019, se realizó una segunda visita de la JCI, la cual con gran éxito entregó la re certificación del Centro por tres años más.
Este logro ratifica nuestra misión: brindar el mejor tratamiento disponible con el más alto grado de eficiencia y seguridad, basados en la mejor evidencia científica disponible.
El Centro de Cuidado Clínico de Canal Lumbar Estrecho está integrado por un equipo interdisciplinario (más de 80 personas) que acompañan al paciente a través del proceso de atención, con el fin de brindarle un tratamiento íntegro y seguro. Nuestro equipo está conformado por:
Dr. Luis Carlos Morales
Dr. Andrés Rodríguez Múnera
Dr. Fernando Alvarado
Dr. Camilo Velez Escallón
Dr. David Meneses Quintero
Dr. Enrique Jimenez Hakim
Dr. Fernando Hakim
Dr. Juan Fernando Ramón
Dr Juan Armando Mejía
Antes, durante y Después de la cirugía
Los pacientes con diagnóstico de canal lumbar estrecho usualmente tienen un tratamiento escalonado, a saber: médico, médico invasivo y quirúrgico.
Usted es un paciente del Centro de Cuidado Clínico de Canal Lumbar Estrecho en el momento en que se decide que tiene indicación quirúrgica.
El tratamiento quirúrgico consta de tres fases: prequirúrgica, hospitalización y ambulatoria.
Inicia en consulta externa, una vez se considera usted cumple con los criterios quirúrgicos y acepta ser llevado a cirugía.
Durante esta fase usted debe realizar las autorizaciones para: instrumental, injertos óseos, valoración por cirugía de columna y/o neurocirugía, ayudantía quirúrgica especializada según su asegurador de salud
Debe realizarse éxamenes prequirúrgicos que serán revisados en una consulta adicional, durante esta consulta también se realizará una valoración integral por medio de escalas funcionales que buscan medir el grado de limitación e incapacidad previos a la cirugía. Evaluación de síntomas, expectativas con la cirugía y estrategias para mejorar su calidad de vida
Usted debe llegar a admisiones 60 minutos antes de la hora programada para cirugía o estar disponible a venir inmediatamente sea llamado en los casos en que se pueda adelantar el procedimiento y traer toda la documentación (consentimiento informado, autorizaciones, valoración pre anestésica, mitigación de riesgos, conciliación de medicamentos e imágenes diagnósticas, entre otras)
A partir del postoperatorio inmediato usted tendrá acompañamiento de: terapia respiratoria, terapia física y clínica de dolor según criterio médico.
Promedio de estancia hospitalaria: 3-5 días.
Antes de la salida del hospital, el equipo de Centro de Cuidado Clínico de Canal Lumbar estrecho le dará las recomendaciones a seguir durante el postoperatorio por escrito
Se extiende a lo largo del primer año del postoperatorio.
Controles necesarios con su médico tratante: retiro de puntos, radiografías de control, inicio de fisioterapia según indicación médica
Se realizará seguimiento de funcionalidad, estado de ánimo y mejoría de los síntomas por parte del equipo a los seis meses y al año, aquí comparamos sus resultados pre quirúrgicos, evaluando el impacto de la cirugía en diferentes aspectos de la vida cotidiana y en su calidad de vida con el fin de lograr el mejor resultado posible. Para esto debe solicitar un control a los 6 y 12 meses posoperatorios, de lo contrario alguien del equipo se contactará con usted. Es de vital importancia para la adecuada evolución de su tratamiento que este seguimiento al sexto mes y al año se realice estrictamente.
AOSpine es una comunidad académica global, líder en investigación y educación en las patologías de la columna vertebral, conformada por cirujanos de columna, cirujanos ortopédicos, neurocirujanos, académicos, investigadores y otros profesionales del cuidado de la columna. En una de sus ramas, la AOFoundation ofrece el programa de fellowship, proporcionando una experiencia integral en técnicas quirúrgicas para cirujanos ortopedistas y neurocirujanos completamente capacitados, interesados en la cirugía de columna.
Es así, como nuestro hospital hace parte de la comunidad académica líder a nivel mundial para la educación innovadora, con un nivel aprobado de actividades educativas sobre principios, indicaciones, planificación, técnicas y complicaciones en las áreas de cirugía de columna.
Una de las fortalezas de nuestra institución es contar con el Centro de Cuidado Clínico de Canal Lumbar Estrecho, certificado en 2016 por la Joint Commission International (JCI), y re certificado en el año 2019. Este equipo de trabajo cuenta con más de 10 años de experiencia y un alto volumen de pacientes con patología degenerativa de la columna vertebral. Además, este centro cuenta con la capacidad de entrenamiento de 2 personas por año, un programa de observership y programas de fellowship a corto y largo plazo, con dedicación de una parte proporcional del tiempo a la academia e investigación.
Puede consultar con nuestros especialistas en la Fundación Santa Fe de Bogotá
Teléfono: 6030303 Ext. 5836 o 2152090
Celular: 3134974897
Correo electrónico: canal.lumbar@fsfb.org.co
Dirección: Cra. 7ª No: 117 – 15