Invalid configuration found. Contact the administrator.
El programa de Trasplante Hepático de la Fundación Santa Fe de Bogotá es pionero al realizar el primer trasplante de hígado en Bogotá en el año 1989 y con más de 600 trasplantes de hígado en adultos y niños a la fecha.
Actualmente, realizamos 45 trasplantes en promedio al año, baja tasa de estancia hospitalaria y una mejora objetiva en la calidad de vida entre el pre y pos-trasplante. Estos resultados permiten seguir proyectándose hacia el logro de los objetivos del servicio y la institución, en pro de impactar positivamente y crear valor superior comprometidos con la salud del país.
El trasplante hepático, es la cirugía que se realiza para reemplazar un hígado enfermo por un hígado sano, el cual puede ser realizado con donante vivo o cadavérico. Las principales patologías trasplantables son: Cirrosis (Primaria, secundaria, criptogénica, alcohólica), carcinoma hepatocelular en paciente cirrótico, hepatitis crónica activa (autoinmune), hepatitis B crónica, hepatitis C crónica, fibrosis hepática congénita, colangitis esclerosante primaria, síndrome de Budd-Chiari, enfermedad de Wilson, falla hepática fulminante, malignidad.
El primer centro de trasplante hepático en el mundo en recibir este galardón, liderado por el Dr. Alonso Vera-Torres, cirujano hepatobiliar y de trasplantes, quien desde su llegada al Hospital Universitario ha trabajado con un equipo interdisciplinar para brindar una atención multidisciplinaria, con altos niveles de seguridad, basada en la evidencia científica y enfocada en el bienestar del paciente, lo cual refleja la gestión y resultados que colectivos. El programa está conformado por un equipo multidisciplinar de profesionales como cirujanos, hepatólogos, enfermeras y psicólogas exclusivas, y otros especialistas de apoyo con amplio conocimiento y entrenamiento en el área, como trabajo social, química farmacéutica, fisioterapia, terapia respiratoria, infectología y nutrición, lo cual permite garantizar una atención integral al paciente y su familia.
El programa cuenta con una estructuración sólida para su funcionamiento, seguimiento de los procesos con indicadores de calidad, flujos de atención, estándares, protocolos y guías de manejo que soportan la calidad de la atención, óptimos resultados y mejoramiento continuo, comprometidos con el impacto positivo en la salud de la población.
En octubre de 2015 fue acreditado como el primer Centro de Excelencia en Cuidado Clínico en Trasplante Hepático por el mayor ente acreditador de calidad en salud del mundo la Joint Commission International, esto, tras prepararse, enfrentarse y superar los exigentes estándares y requerimientos de acreditación.
El Servicio de Trasplantes responde a las necesidades de educación del paciente y su familia en cada una de las etapas del proceso: Pre trasplante, Lista de Espera, Trasplante Hepático y Post Trasplante.
Etapa 1: Pre Trasplante
a. Valoración médica y entrevista inicial con la enfermera coordinadora: Todo paciente que ingresa al programa de trasplante hepático, asiste a esta valoración inicial en la cual participan sus familiares. En esta oportunidad se identifican, evalúan y registran en historia clínica:
Se realiza de igual forma la entrega del “Manual del Paso a Paso del Trasplante Hepático” (cartilla educativa) y se informa sobre:
b. Entrega de Junta de Trasplantes: Posterior a la presentación en la Junta de Trasplantes, se cita al paciente y familia y se informa la decisión y el plan a seguir.
Se realizan procesos de verificación de lectura y comprensión “Manual del Paso a Paso del Trasplante Hepático”, se resuelven dudas y se brinda educación sobre:
En caso de no ser apto para ingresar a la lista de espera de trasplantes se explican opciones de tratamiento y plan de seguimiento médico.
Etapa 2. Lista de espera para Trasplante Hepático
Una vez el paciente cumple con los pendientes de la evaluación y su asegurador genera la autorización para el trasplante, ingresa a Lista de Espera.
Durante este tiempo el paciente y su cuidador continua con la educación y evaluación de conocimientos, por lo que deben:
Etapa 3: Trasplante Hepático
Proceso de ingreso y preparación para el trasplante: donde se informa acerca de:
Una vez se encuentre en habitación y con el objeto de promover una recuperación exitosa, se continúa el proceso de educación con énfasis en :
Etapa 4: Post Trasplante Hepático
Controles ambulatorios:
Una vez el paciente es dado de alta y regresa a su casa, continua manejo con los controles médicos de forma ambulatoria:
Seguimiento multidisciplinar ambulatorio mediante.
Ubicación y contacto:
Servicio de Trasplantes
Teléfono: (0571) 6030303 Ext: 5323 o 5420,
Fax: (0571) 6575721
Celular: (057) 311 5619912 (Urgencias)
E-mail: trasplantes@fsfb.org.co