Promotions Slideshow
Buscador
Index Signpost
Buscador
Web Content Viewer
-
Estudio de evaluación de las prácticas de lactancia materna, relactancia y alimentación complementaria.
Publicado Aug 4, 2021Es estudio prevé evaluar las prácticas de lactancia materna, procesos de relactancia y alimentación complementaria y factores asociados a la recuperación de los niños y niñas entre 0 y 24 meses de edad con diagnóstico de desnutrición aguda moderada o severa, atendidos en IPS priorizadas y en los CRN del ICBF.
Objetivos específicos:
- Caracterizar la práctica de la lactancia materna, relactancia y prácticas de alimentación en niños y niñas entre 0 y 24 meses de edad con diagnóstico de DNT aguda moderada o severa, atendidos en IPS y en los CRN en línea de base.
- Describir las intervenciones relacionadas con la promoción, protección y apoyo de la lactancia materna realizadas durante la estancia hospitalaria en las IPS y en los CRN.
- Describir los procesos entorno de restablecimiento de la práctica de lactancia materna – relactancia, y factores relacionados con la recuperación nutricional de los niños y niñas menores de dos años atendidos en los CRN.
- Desarrollar procesos de fortalecimiento técnico a través de un curso de consejería en lactancia materna (LM) relactancia y alimentación del niño pequeño con personal vinculado a los CRN para fortalecer los procesos de LM y relactancia en los territorios priorizados
- Identificar los puntos críticos para la educación y registro de información en historias clínicas e historias de atención en los CRN e IPS de atención
Lugares donde se desarrollará el proyecto
- Choco
- La Guajira
- Cesar
- Risaralda
- Córdoba
- Norte de Santander
- Nariño
- Vichada
- Vaupés
Metodología
- Diseño mixto con un componente cuantitativo y cualitativo en tres fases.
Equipo de trabajo
-
Tumores de sistema nervioso
Publicado Jul 19, 2021El Hospital Universitario Fundación Santa Fe de Bogotá está en la capacidad de atender pacientes internacionales con los mejores estándares de calidad en el tratamiento de Tumores del Sistema Nervioso Central.
Nuestro equipo de talento humano proporciona un trato centrado en el paciente, apoyado en la infraestructura acogedora y equipos de última tecnología.
Contamos con el reconocimiento y la certificación de diferentes organizaciones internacionales que acreditan altos estándares de calidad en salud. Nuestra experiencia está basada en el manejo de más de 3.300 neurocirugías de las cuales 650 se realizaron para los Tumores del Sistema Nervioso Central desde el 2016 hasta la fecha.
- Galardón DNA París.
- Design Awards – 2020.
- Designación Planetree Nivel Oro por Excelencia en Cuidado Centrado en la Persona 2018.
Ofrecemos servicios quirúrgicos para pacientes internacionales soportados con los mejores equipos de Latinoamérica y los neurocirujanos más reconocidos de la región.
- Neuronavegador de última generación y realidad aumentada.
- Microscopio quirúrgico Carl Zeiss Kinevo 900.
- Angiógrafo Biplanar.
- Resonador de 3 Teslas.
Fernando Hakim
Neurocirujano
Juan Armando Mejía
Neurocirujano
Enrique Jiménez Hakim
Neurocirujano
Diego Fernando Gómez
Neurocirujano
Juan Fernando Ramón
Neurocirujano
Más información
internacional@fsfb.org.co
Teléfono: 011-57-60-1-6030303 Ext 5901
Móvil: (24/7): 00-57- 320-4204201