El Tablero de proyectos, le indica las iniciativas que se vienen realizando por línea de investigación en los diferentes ciudades y departamentos del territorio Colombiano.
Enfoque ecobiosocial para el diseño e implementación de una estrategia sostenible para el control del vector de dengue en Girardot, fase III. viabilidad y costoefectividad de una intervención innovadora para el control del vector de dengue
Diseño de herramientas técnicas que logren fortalecer la gestión del riesgo de las enfermedades respiratorias crónicas en cuatro entidades territoriales priorizadas del país: Caldas, Risaralda, Guainia y Tolima
Fortalecimiento de la capacidad técnica y financiera interinstitucional, entre la Fundación Santa Fe de Bogotá - Centro de Estudios e Investigación en salud- CEIS y Secretaria de Salud de Boyacá, para la implementación, establecimiento y desarrollo de la estrategia de salud y nutrición materno infantil denominada "Instituciones Amigas de la Mujer y la Infancia – IAMI" con enfoque integral e integrando las áreas de salud infantil, maternidad segura y Nutrición.
Estrategia educativa dirigida a promover hábitos saludables y diseñar, diagramar , elaborar y producir un kit de herramientas para que dicha estrategia se aplique a nivel urbano, rural y con enfoque diferencial
Curso de Consejería en Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño, dirigido a docentes de las facultades de salud de diferentes universidades colombianas, médicos, pediatras y otros profesionales de salud a partir del curso propuesto por la Organización Mundial de la Salud" en el marco de la ejecución del convenio de cooperación técnica entre el Ministerio de Salud y Protección Social (MSPS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS).
Actualización de los lineamientos de la estrategia instituciones amigas de la mujer y la infancia IAMI integral y asistencia técnica para la implementación de la estrategia en 18 departamentos del país
Evaluaciones económicas
Costos asociados a la nutrición parenteral en Colombia, 2016
Desarrollo de una herramienta calculadora de costos para la evaluación de los costos y ahorros por la búsqueda activa de sujetos sospechosos de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en Colombia
Conoce los avances y algunos resultados del proyecto “Camino hacia la reconciliación: Investigando el impacto de las ESPERE", que lidera Salud Poblacional en los territorios del Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial, ingresa aquí para más información >